Orgullosa contribución de GRO a una competición sostenible en el Dakar 2023
El dúo formado por Carlos Checa y Marc Solà se van a casa con la gran hazaña de haber terminado otro Dakar. Para todo el equipo es una gran satisfacción teniendo en cuenta los muchos obstáculos que han tenido que superar con trabajo, esfuerzo, profesionalidad, tenacidad y mucho compañerismo.
En su segunda participación en el Dakar, Checa finaliza en el puesto 32 de la general. Dentro la categoría T1.2 Prototype Cross-Country Cars 4×2 ocupa el puesto 10 y mejor español.
El ASTARA GRO TEAM ha apostado por un coche de competición propulsado por e-fuel, una solución para competir en el Dakar al máximo nivel y de forma sostenible. Solo en la primera semana del Dakar el equipo había conseguido ahorrar 11,58 toneladas de CO2 a la atmósfera gracias al uso de este combustible ecológico y productos que generaban de bajas emisiones.
Carlos Checa: “Muy contentos de haber completado el Dakar. No ha sido nada fácil porque nos ha pasado de todo pero hay que dar gracias al equipo por su trabajo. Tener a Marc a mi lado ha sido un soporte importante. Terminamos con un muy buen sabor de boca“.
En motos, este ha sido un rally muy duro para el Rieju GRO Team. Diego Llanos ha conseguido finalizar el Dakar 2023, aunque como piloto reenganchado.
Daniel Nosiglia, tras conseguir ubicarse entre los pilotos punteros del rally en las últimas etapas, se vio obligado a retirarse el penúltimo día de competición. También Sandra Gómez llevó a cabo una gran actuación liderando la clase féminas en el momento de su abandono.
Miquel García Mánager Rieju Team: “El objetivo que como equipo nos habíamos planteado antes de la salida de este tercer Dakar para el Rieju Team, no lo hemos podido conseguir, me sabe muy mal que dos de nuestros pilotos tuvieran que abandonar por contratiempos mecánicos, encima a Dani Nosiglia llevando a cabo una gran actuación, le ocurre en la penúltima etapa. Es la primera vez que nos pasa desde que participamos, pero nos hemos enfrentado a la edición del Dakar más compleja desde que empezamos en el rally, bajo unas condiciones cambiantes, muy dura no solo con los pilotos, también para las asistencias, con recorridos muy largos, acumulando cansancio y estrés. De hecho, sufriendo bajo las condiciones más difíciles hemos aprendido de ello“.
En cuanto a camiones, el KH-7 Epsilon GRO Team ha consiguido salir de las dunas y llegar a Dammam con su camión híbrido de hidrógeno, tras un vuelco en pleno desierto Empty Quarter.
Juvanteny, Criado y Ballbé, pioneros en la introducción del H2 en la carrera más dura del mundo, valoran muy positivamente su contribución tecnológica a la competición, que ayudará a hacer del Dakar una propuesta más sostenible en el futuro inmediato.
Jordi Juvanteny: “La primera conclusión es que el hidrógeno es completamente viable para el Dakar, algo que hemos demostrado a nivel prestacional y también de seguridad, como evidencia que, a pesar de haber volcado, el sistema sigue intacto y hemos podido agotar el depósito de hidrógeno en el tramo por carretera hasta Dammam”.